Todas nuestras marcas son comercializadas con clientes de manera personal y con empresas.
No son comercializadas en grandes superficies ni liquor store.

Giró Ribot es una bodega familiar pero con una proyección internacional. Nuestro lema, transmitido de generación en generación, ha sido desde siempre la calidad y la autenticidad por encima de todo. Esperamos que nuestros vinos y cavas, asi com nuestro entorno, despierten su interés y su completa satisfacción.
- Maria Rosa Giró Ribot

Nuestra experiencia nos ha permitido elaborar vinos de calidad en zonas vitivinícolas de España tan representativas como D.O. Rioja y D.O. Rueda, dónde reflejamos nuestra pasión por la viticultura y el arte en la elaboración de vinos.
Nuestro único objetivo es elaborar vinos selectos, por eso realizamos una minuciosa labor de selección en nuestros viñedos, favoreciendo el bajo rendimiento por hectárea en aras de conseguir un mejor fruto para elaborar vinos que despierten su admiración.

El cálido elixir que nace en nuestra tierra tiene cuerpo y tiene alma. Y acompaña en la historia a nuestro hidalgo más universal, sanando sus mortales heridas después de la batalla. "La receta del bálsamo de Fierabrás se compone de aceite, sal, romero y vino". En efecto, el microclima de nuestros viñedos otorga al Quixote la cualidad de vino de Pago, corroborando las propiedades que ya anunció nuestro admirado Cervantes. Año a año nuestra pócima culmina el buen hacer de generaciones, que desde mediados del siglo XIX dedicaron sus días y sus noches, sus sueños y sus desvelos, a envolver nuestras papilas. Así que cerremos los ojos, brindemos juntos y confundamos a los molinos con gigantes.
Joaquín Sánchez GarcíaPresidente y Director General de la D.O.P.

Nuestras viñas situadas en su totalidad en esta parte de nuestra provincia proporcionan una materia prima inigualable con la cual se elaboran nuestros galardonados vinos

Los primeros vinos de esta bodega aparecieron en 1985. Nacieron con la intención de convertirse en unos de los mejores vinos de Rioja.
La materia prima, los métodos utilizados y el cuidado puesto en todas las fases de la elaboración del vino nos hacen pensar que esto va a ser así:
- Se utilizan viñedos viejos (de más de 30 años y variedades autóctonas).
- Recogida de la uva en cajas de 18 a 20 kg. en remolques de pequeña capacidad para que no se dañen.
- Selección posterior en la bodega racimo a racimo.
- Fermentación controlada con análisis muy frecuentes (dos veces al día).
- Catas diarias.
- Paso del vino sin filtrado a las barricas.

La bodega nace en el 2001 y en el año 2007 se constituye Señorío de Valdesneros por parte de cinco familias vinculadas a Torquemada, con el propósito firme de recuperar la zona del Cerrato en el sector vitivinícola, dándole el esplendor que tuvo en los años 1500 a 1950.
En sus instalaciones podrás catar unos vinos premiados con 4 medallas en tan corto espacio de tiempo y que, hoy en día, están presentes en los mejores restaurantes y vinotecas de España.